
27, 28 y 29 de julio
"instantes gráficos"
libros de artista y obra gráfica
La muestra consta de la presentación de 60 libros, compuesta por las colecciones "Libros de viaje" y " Basta la palabra"
Serie: Libro de viaje | Reflexiones
Abro el libro: hoja en blanco. El vacío, el caos del silencio. La preparación. Presento el lápiz, el pincel, el cuerpo. El choque, la explosión. El viaje.La propuesta se construye desde el vacío como nudo inicial. Vacío como un pequeño espacio de libertad que se abre entre todo lo que cargamos, nuestro equipaje. Desatando ese nudo se presenta el abismo, se forma el recorrido, se abre el espiral. Encontrar la intención en la imagen que se forma.
Espiral hacia afuera: expansión. El viaje se propone como transmutación a partir del contacto con lo otro. Nuevos mundos, nuevos nudos. Los cuestionamientos iniciales marcan el punto de partida, el viaje de ida, y el regreso comienza cuando aparecen las respuestas. La conformación de la identidad en la apropiación de lo otro. Ser en movimiento, ser el recorrido. La obra como puente entre quien soy y lo que veo. La obra como camino. La obra es el otro y soy yo mismo.
Espiral hacia adentro: introspección. El recorrido interno se construye en torno a una meta personal, el reconocimiento. El viaje se construye en el repaso de la experiencia. El punto de llegada está adentro, el origen, la canción de cuna. Por eso se convierte en un recorrido sacro, al alcanzar el instante sagrado del reconocimiento como experiencia transformadora y, así, iniciar el regreso.
Los dos polos no son ajenos, se mezclan en la composición. El retorno del viaje introspectivo se consuma en la exposición de la identidad que se descubre, que se reconoce. El contacto con el otro me refleja, me propone nuevos desafíos. El conocimiento de lo diferente plantea el reconocimiento de lo establecido y, así, su desestructuración. Reconocer la propia identidad como recorrido, se trata de encontrar la esencia en lo infinito del tiempo y en lo ilimitado del espacio, y su exposición, su decodificación en el libro, en el viaje.
La serie se construye en esta imbricación. Cada artista revela su viaje en el libro, que actúa como puente, porque el libro de artista une las historias del creador y del espectador. Entre todas las líneas posibles de interpretación, el libro traza puentes entre la realidad ordinaria y la no ordinaria, entre lo formal y lo conceptual, entre lo que se propone y lo que se interpreta, entre lo que se deja ver y lo que se esconde entrelíneas. El viaje como trascendencia simbólica de la identidad del autor y del espectador que toma cuerpo en el libro.
La forma de narrar el viaje habla de uno mismo y dice continuidad. El camino sanador reconstruye la esencia de lo que somos y propone nuevas historias.
Magui Testoni
Artistas - Colección “ Libros de Viaje”
Albanece Raúl •∙ Alés Patricia •∙ Alfonso Patricia •∙ Benaim Mariel •∙ Beretta Carla •∙ Blasbalg Silvana •∙ Caballero Marcela Dubroff Marta •∙ Fiocchi Candela •∙ Foggia Maria Ester •∙ Gendin Mirta •∙ Holzkan Silvia •∙ Insaurralde Natalia •∙ Juárez Gabriela •∙ Lissa Silvia •∙ Salas Patricia •∙ Sarquis Leila •∙ Stile Claudia •∙ Tangaro Cecilia •∙ Werthein Ana Lía.
Proyecto “Basta la palabra”
Con él, buscamos ahondar en la temática de género con el objetivo de refundar el rol de la mujer en la sociedad actual. Nos proponemos desnudar la fortaleza del género. Limpiarlo de fetiches y descubrirlo, que quede sin velo la intuición, el lenguaje oculto.
La mujer, como el libro de artista, implica un abismo. En su libertad de no poder ser clausurada en definiciones, encarna un cúmulo de nociones indescifrables que consienten múltiples sentidos. La mujer compuesta de historias, de imágenes, de secretos. No es nuestra tarea develarlos, sino exponerlos: que las obras contengan en su inmanencia el impacto del sentido que concluya en el espectador.
Sabemos que la palabra juega un papel de jerarquía en el trato hacia las mujeres; a veces, la palabra hablada es el medio de la agresión inicial e incluso puede dar pie a acciones más violentas.También creemos en la palabra como herramienta de denuncia y estímulo para que las mujeres y niñas puedan enfrentar la violencia que se ejerce sobre ellas.
“Mujer. Hoy yo soy amor. Puedo despertar, cambiar, decidir, elegir. Merezco compromiso, respeto, justicia, acuerdo, seguridad, valor. Basta. # Ya No Más Violencia”
Desarrollo: A partir de la frase, con autoría de Carla Rey, se le otorgó de forma azarosa, una palabra a cada artista participante, que funcionaba como motor para la creación del libro de artista. Cada palabra se corresponde con el título de un libro y todos los libros juntos forman la frase.
El diseño del libro es desplegable, las tapas son de lienzo blanco y para el título se utilizó un sello con la palabra asignada. Se presentan los libros con la frase armada, pero al ser expuesto y manipulado por el espectador, la frase va cambiando, generando nuevos compromisos en contra de la violencia de género.
Mujer. Digo lo que quiero cuando siento y cuando pienso. Ya no voy a callar cuando me pidas silencio. Hoy no. Ya no. Ya no quiero decir lo que digas. Quiero decir lo que digo. Quiero decir. Hoy soy amor. Puedo despertar, cambiar, decidir, elegir. Merezco compromiso, respeto, justicia, acuerdo, seguridad, valor. Basta. #YaNoMasViolencia.
Artistas - Colección “Basta La Palabra”
Albanece Raúl • Alés Patricia • Benaim Mariel • Beretta Carla • Blasbalg Silvana • Caballero Marcela • Cora Adriana • Dubroff Marta • Fiocchi Candela • Foggia Maria Ester • Gauvry Floki • Gendin Mirta Holzkan Silvia • Insaurralde Natalia • Juárez Gabriela • Linea 132 / Lissa Silvia • Margulis Lilian Möller Ana • Pérez Yasmin • Stile Claudia • Tangaro Cecilia • Tarsitano Laura • Villarreal Norma Werthein Ana Lía
Magui Testoni
![]() |
---|